miércoles, 24 de abril de 2013

Terapia complementaria


TERAPIA COMPLEMENTARIA EN LA FIBROMIALGIA (II)

La microgimnasia es un método terapéutico que experimenta con el cuerpo de una forma consciente.Mediante posturas muy estudiadas, en las que se realizan micromovimientos sencillos se dirige la atención hacia el interior con una respiración adecuada, siempre favoreciendo la expiración, momento en el cual se pueden relajar los músculos contraídos. La práctica de esta terapia proporciona la flexibilidad y el tono adecuados a las diferentes estructuras musculares y articulares, gracias a que tiene en cuenta el funcionamiento solidario de las cadenas musculares, rígidas y acortadas. La finalidad es devolver al organismo la ARMONIA original para sentirse cómoda y saludable en el VIVIR de cada día.
Ejercicio en el agua: Características del medio acuático. Según el principio de Arquímedes por el que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba que es igual al peso del volumen del fluido desalojado, el peso corporal del individuo disminuye en el agua un 90%, permitiendo de esta manera una mayor fluidez de los movimientos y amplitud de los mismos a nivel articular. Esto se ve favorecido por la relajación muscular a causa de esa disminución de la fuerza de la gravedad. Ventajas de la hidro gimnasia: Proporciona un efecto de aligeramiento del peso. La presión hidrostática facilita el retorno venoso de sangre hacia el corazón. La resistencia que el agua presenta al movimiento. El medio acuático permite la adaptación de ejercicios terrestres, para desarrollar entrenamientos más específicos. La temperatura ideal el 35-38°. Efectos del agua caliente: Alivio del dolor, al disminuir la sensibilidad de las terminaciones nerviosas. Facilita la relajación muscular. Previene la aparición de contracturas, aliviando las ya existentes. Mayor facilidad y potencia en la contracción muscular, e incrementa la amplitud de los movimientos articulares.
Aquaerobic: Cuando el ejercicio aeróbico se realiza dentro del agua, la espalda y las articulaciones de los miembros inferiores sufren menos porque el peso que soportan es menor, al realizarse el ejercicio en un medio antigravatorio. Si, además, la temperatura del agua es templada, se consigue que la relajación y la tonificación musculares sean mayores y que aumente la vasodilatación, lo que alivia el dolor. Como en el resto de ejercicios, hay que tener en cuenta la edad y la capacidad física del paciente.
Hidroterapia: Se puede realizar con agua de la red o con agua mineromedicinal en balnearios, aplicándose en forma de hidromasaje, (chorros, burbujas, baños de remolino, masaje subacuático. El hidromasaje es prescrito y utilizado con frecuencia en los balnearios y en los centros de hidroterapia. Se puede emplear una bañera de forma anatómica y consta de tres técnicas de tratamiento: chorros, (presión, remolinos; burbujas y masaje o chorro subacuático, (presión). Las tres modalidades se pueden utilizar individual o conjuntamente. Si los chorros y las burbujas se emplean combinados producen un masaje vibratorio subacuático. Todas estas técnicas provocan además de efectos locales directos, estimulación de receptores y liberación de endorfinas. El masaje subacuático ejerce una presión antiálgica, decontractuante y previene de adherencias y fibrosis.
Hidrología médica: Palabras Clave: Balneario, Agua mineromedicinal, Hidromasaje, Chorros, Burbujas, Baños de remolino, Masaje subacuático. Procedimiento: El paciente se coloca en decúbito, la profundidad es de 50cm, se minimiza el efecto de la presión hidrostática y la sobrecarga cardíaca (por aumento del retorno venoso). La presión hidrostática ejercida sobre las extremidades inferiores es de 50gr/cm2. La técnica tiene en general una duración de 15-20 minutos. En el caso de masaje subacuático es de 5 minutos. Todas estas técnicas provocan además de efectos locales directos, estimulación de receptores periféricos y liberación de endorfinas. El masaje subacuático ejerce una
presión antiálgica decontracturante y previene de adherencias y fibrosis.

Nuevo mecanismo responsable de la cronificación del dolor


Hallan un nuevo mecanismo responsable de la cronificación del dolor

La investigación desarrollada en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) revela un nuevo mecanismo responsable de la cronificación del dolor, mediante el cual se podrán detectar dianas más específicas para desarrollar fármacos contra el dolor.
   La investigación, publicada en ‘The Journal of Neuroscience’, ha sido llevada a cabo el grupo de investigación de la UPV/EHU Mecanismos del Dolor del Departamento de Neurociencias, quien destacan que aporta una base para el desarrollo de nuevos fármacos analgésicos más eficaces.
   “El trabajo demuestra que este mecanismo molecular se precipita desde las primeras horas a partir de la lesión desencadenante, y que es responsable de la propagación del dolor a localizaciones anómalas sin aparente relación anatómica, como, por ejemplo, al lado del cuerpo contrario a la lesión”, explica el doctor Jatsu Azkue, director del grupo Mecanismos del Dolor.
   El neurotransmisor serotonina cumple, entre otras, la función de modular el dolor. Sin embargo, esta investigación ha puesto de manifiesto que la serotonina participa también en los mecanismos que hacen que el dolor se convierta en crónico y desproporcionado, y ha identificado a su receptor 5-HT2A como mediador principal.
   Según ha podido probar el equipo de investigadores sobre un modelo animal afectado de una lesión nerviosa, la activación del receptor 5-HT2A tiene efectos directos sobre un receptor de otro neurotransmisor, en concreto sobre el receptor mGluR1 del glutamato. Así, la activación del 5-HT2A provoca una sobreexpresión de mGluR1, que a su vez potencia la actividad del 5-HT2A de tal manera que esta activación mutua aumenta el dolor y tiende a prolongarlo en el tiempo.
   Los resultados de la investigación tienen consecuencias en la estrategia actual de incrementar la cantidad del neurotransmisor serotonina en el sistema nervioso para actuar contra el dolor. “Hemos visto que la serotonina no siempre reduce el dolor, y que incluso puede contribuir a empeorarlo”, explica el profesor Azkue.
   “Mejor estrategia que aumentar la cantidad de serotonina podría ser controlar sus efectos menos deseables mediante fármacos que bloqueasen la activación de su receptor 5-HT2A o que actuasen de manera simultánea sobre éste y sobre el receptor mGluR1 del glutamato”, añade.

miércoles, 17 de abril de 2013

13 frutas y verduras que tienen más pesticidas



Las 13 frutas y verduras que tienen más pesticidas

En la agricultura es cada vez más común el uso de pesticidas con el fin de alejar hongos, insectos o diversas pestes de los cultivos y así evitar perder parte importante de la cosecha. Sin embargo, los residuos de estos químicos que quedan en los alimentos pueden representar un peligro para el ser humano.
Así lo concluyen diversos estudios que señalan quela exposición prolongada a plaguicidas puede tener nocivos efectos a largo plazo. Por ejemplo, según una investigación de la Universidad de Granada (España) los pesticidas aumentan el riesgo de diabetes tipo 2 en adultos y las probabilidades de sufrir esterilidad en hombres. Asimismo, otro sondeo, publicado en la revista Pediatrics determinó que el consumo elevado de estas sustancias a través de alimentos incrementa las probabilidades de trastornos de atención en los niños.
Al respecto, desde la prestigiosa agrupación medioambiental Natural Resources Defense Council (NRDC) recomiendan el consumo de vegetales orgánicos como medida para evitar exponerse a estos químicos. Sin embargo, por requerir más trabajo manual, muchas veces son mucho más caros.
Por lo mismo, dicen que en lugar de comprar únicamente vegetales de este tipo, “es mejor aprender cuáles frutas o vegetales son los que más absorben pesticidas y solo comprar orgánicos aquellas frutas y verduras”.
En este sentido, a continuación te presentamos el listado oficial elaborado por Environmental Working Group de las verduras y frutas que suelen tener más y menos químicos.
Los que suelen tener más pesticidas:
Apio
Frutillas
Arándanos
Espinaca
Col rizada
Cerezas
Uvas
Duraznos
Manzanas
Pimentones
Coliflor
Papas
Lechuga
Los que suelen tener menos pesticidas:
Cebolla
choclo
Mango
arvejas
Kiwi
Berenjena
Sandía
Palta
Piña
Esparragos
Repollo
Melón
Pomelo
Si no tienes la opción de adquirir productos orgánicos, puedes pelarlos o cocerlos si es necesario, pues estas prácticas ayudan a disminuir la cantidad de químicos. Además, nunca olvides lavar los vegetales, sean o no orgánicos.

martes, 16 de abril de 2013

Manualidades

Talleres de manualidades:
Mandiles
Huchas
Pulseras
Los  Días 16 - 18 -23 -25- 30 de Abril desde las 17:00h. alas 20:00h.
Anímate lo pasamos genial Se te quitan todos los males.




Ver mapa más grande

lunes, 15 de abril de 2013


Controlando su dolor (I)

control¿Cómo entender su dolor?Lidiar con el dolor puede ser el aspecto más difícil de tener artritis o una condición relacionada. Sin embargo, puede aprender a controlar el dolor y limitar el efecto de éste sobre su vida. El primer paso consiste en averiguar qué tipo de artritis o condición presenta, ya que esto le ayudará a determinar el tipo de tratamiento a seguir. El primer paso, previo al aprendizaje de técnicas para controlar su dolor, es entender algunos conceptos importantes sobre el mismo.
No todo dolor es igual
De la misma manera que existen diferentes tipos de artritis, también existen distintos tipos de dolor. Incluso su propio dolor puede variar de un día a otro. Cada individuo precisa un plan personal para controlar el dolor. Aquello que le funciona a uno puede no servirle a otro. Es posible que deba probar varios tratamientos antes de encontrar el adecuado para usted.
El propósito del dolorEl dolor es el sistema de alarma del cuerpo que le advierte que algo anda mal. Cuando su cuerpo se lesiona o se encuentra batallando enfermedades como la artritis, los nervios del área afectada liberan señales químicas. A su vez, otros nervios envían estas señales a su cerebro, donde son interpretadas como dolor. A menudo, el dolor indica que debe actuar. Por ejemplo, si toca una estufa caliente, las señales de dolor que emite su cerebro hacen que retire la mano. Este tipo de dolor le ayuda a protegerse. El dolor crónico y persistente, como el que acompaña a la artritis o a enfermedades afines como la fibromialgia, es distinto. Si bien este dolor le informa que algo anda mal, no siempre es tan fácil aliviarlo. No obstante, controlarlo, es esencial para mejorar su calidad de vida.
Causas del dolorEl dolor de la artritis o enfermedades afines es originado por varios factores, tales como:
• Inflamación, lo que causa enrojecimiento e hinchazón en sus articulaciones.
• Lesión de los tejidos articulares, que se produce a medida que se desarrolla la enfermedad, o debido a la tensión, daño o presión sobre las articulaciones.
Además de los cambios físicos, las fluctuaciones emocionales y la fatiga pueden aumentar su dolor. Cada persona reacciona de manera diferente al dolor y su reacción puede depender del grado de sensibilidad que su cuerpo presente ante éste. Si se siente deprimido o estresado porque su capacidad de movimiento está limitada o porque ya no puede efectuar alguna actividad que le gusta, es probable que perciba el dolor peor de lo que es en realidad. Puede quedar atrapado en un ciclo de dolor interminable, pérdida o limitación de sus capacidades físicas, estrés y depresión, dificultando el proceso para controlar el dolor y la artritis en general. Sin embargo, existen consejos que puede seguir para ayudarle a disminuir el dolor.
Cómo su cuerpo controla el dolorLas señales de dolor viajan a través de un sistema de nervios localizados en las extremidades, médula espinal y cerebro. Cuando experimenta dolor, su organismo trata de detener su avance al producir sustancias químicas que le ayudan a bloquear esas señales de dolor que viajan a través de los nervios. Diversos factores, tales como sus propios pensamientos y emociones, hacen que el cuerpo produzca sustancias que tratan de eliminar el dolor, como las llamadas endorfinas. Por ejemplo, un padre de familia que se ha lesionado en un accidente de tránsito, tal vez no sienta el dolor provocado por una fractura de brazo debido a que se encuentra muy preocupado por el bienestar de sus hijos. Esta preocupación genera la liberación natural de endorfinas, mismas que interfieren con la señal de dolor e impiden que el padre se dé cuenta de su propio dolor.
Controlando su dolorUsted puede controlar su dolor al tomarlo como una señal que necesita mejorarse mediante acciones positivas. Más adelante se describen ejemplos de ello.
Tome las RiendasSu mente juega un papel importante en la forma en que percibe el dolor y responde a la enfermedad. Utilice los siguientes consejos para crear una sensación de control personal por medio de la adaptación de sus pensamientos y acciones.
Mantenga una actitud positiva: La artritis podría limitar algunas de las actividades que realiza, pero no tiene por qué controlar su vida. Una manera de reducir su dolor es centrar su vida en torno al bienestar y no en torno al dolor o a la enfermedad. Esto implica mantener pensamientos positivos, tener sentido del humor, seguir una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente, rodearse de personas positivas y disfrutar de actividades con sus amigos y familia. También implica seguir su plan terapéutico, tomar los fármacos adecuadamente y practicar técnicas de relajación.
 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL DOLOR
¿Qué puede empeorar su dolor? 
• Aumento de la actividad de la enfermedad
• Problemas emocionales o físicos
• Concentrarse en el dolor
• Fatiga
• Ansiedad
• Depresión
¿Qué puede hacer para bloquear las señales de dolor? 
• Actitud positiva y pensamientos placenteros
• Rutina adecuada de ejercicios
• Técnicas de relajación
• Fármacos
• Masajes
• Distracción
• Analgésicos cutáneos
• Buen humor
• Tratamientos de frío y calor
No se concentre en el dolor: ¿Con qué frecuencia piensa en su dolor? El tiempo que dedica a pensar en el dolor está directamente relacionado con la incomodidad que siente. Los individuos que están inmersos en su dolor tienden a sentirlo con más intensidad que aquellos que no lo están. Una manera de alejar su mente del dolor es centrarse en alguna otra cosa.
Cuanto más se enfoque en algo externo a su cuerpo, como por ejemplo un pasatiempo u otra actividad, menos se preocupará de su molestia física. Si no puede evitar pensar en el dolor, trate de pensar en él de una manera diferente. Piense en el dolor como en un mensaje de su cuerpo para hacer algo distinto. Por ejemplo, si su dolor empeora después de permanecer sentado por un periodo de tiempo, su cuerpo podría estarle diciendo que debe levantarse y moverse un poco.
Háblese así mismo de manera positiva: Lo que nos decimos a nosotros mismos a menudo determina lo que hacemos y la forma en que enfrentamos la vida, este proceso se llama “autodiscurso”. Por ejemplo, usted puede volver a su casa del trabajo y pensar, “Hoy no quiero hacer ejercicio. Hace mal tiempo y no tengo con quien caminar, y además, ya hice ejercicio dos veces esta semana”. O quizás, pueda enfocar la situación desde una perspectiva positiva y pensar, “Hoy no tengo ganas de hacer ejercicio, pero sé que después, me voy a sentir mejor y me voy a quedar dormido más fácilmente”.
Los mensajes negativos pueden dar origen a un dolor más intenso, mientras que los mensajes positivos pueden distraerlo y disminuir su dolor. Cambiar un autodiscurso negativo por uno positivo es todo un desafío. Para lograr este cambio, le recomendamos que siga estos tres pasos:
1. Haga una lista de los pensamientos negativos en los que se enfoca en su autodiscurso.
2. Cambie cada pensamiento negativo por uno positivo. Por ejemplo, “Estoy cansado y no tengo ganas de ir al grupo de apoyo, pero si no voy puedo perderme algunas recomendaciones útiles como las que aprendí el mes pasado. Siempre puedo irme de la reunión un poquito antes.”
3. Háblese a sí mismo con pensamientos positivos. Al principio puede resultarle difícil, pero rápidamente descubrirá el impacto positivo que estos pensamientos pueden tener.
Estos dos ejemplos ilustran el enfoque del autodiscurso y cada uno puede afectar el modo en que percibe el dolor. Los mensajes negativos pueden conducirle a sentir más dolor, mientras que los mensajes positivos le pueden ayudar a distraerse

Fibroniebla


FIBROMIALGIA: Una nueva escala para medir la neblina mental

MENTELa neblina mental, también conocida como fibro-nebina, es un síntoma importante y debilitante de la fibromialgia; su definición y medición son fundamentales para entender la disfunción cognitiva relacionada con la fibromialgia. Sin embargo, ésta ha sido difícil de medir clínicamente porque las disfunciones cognitivas específicas de la neblina mental son diferentes de aquellas establecidas como problemas de aprendizaje.
 
Sin embargo, una nueva investigación ha desarrollado un análisis factorial exploratorio llamado “Escala de Desorden Mental” (o “Escala de Atiborramiento Mental”) que ha sido diseñado específicamente para cuantificar la neblina mental. Los investigadores dicen que esta escala proporciona a los médicos información consistente y confiable a acerca de nuestra función cognitiva. También dicen que puede ayudar a distinguir la fibromialgia de otras enfermedades que involucran problemas de memoria.
 
El estudio divide los problemas cognitivos en dos categorías [Habilidades cognitivas y Claridad mental] con 8 características en cada categoría:
Habilidades cognitivas
  1. Concentración
  2. Memoria
  3. Mantenerse enfocado o concentrado
  4. Multitarea
  5. Expresarse
  6. Pensar con claridad
  7. Claridad de percepción
  8. Velocidad mental
Claridad Mental
  1. Ubicación / desubicación
  2. Mirar la vida a través de una niebla
  3. Confusión
  4. Pensamiento desordenado
  5. Nebulosidad
  6. Pensamientos apurados
  7. Mareo borroso
  8. Pasar por alto información
Aunque suena solamente como una buena lista de los síntomas comunes de la neblina mental, me parece que lo valioso de esta escala es que puede ayudar a dar credibilidad a nuestra disfunción cognitiva, además de que puede ser utilizada para medir cambios en el tiempo (ya sea para determinar la presencia o incremento de problemas cognitivos o a la inversa, el mejoramiento de las funciones cognitivas) e incluso podría llegar a servir como punto de evaluación adicional para el diagnóstico integral de fibromialgia.
 
Todas las personas con fibromialgia experimentan fibro-neblina en algún momento, ya sea en menor o mayor escala, pero con los recursos adecuados, se puede llegar a mejorar o controlar; a veces toma tiempo, pero al menos se puede reducir su impacto en la vida diaria.
 
¿Y tú, cuántos síntomas de las listas has experimentado? ¿Qué tan grave es su fibro-neblina? ¿Qué has hecho para manejarla? Déjanos tus comentarios.

Fibromialgia en niños y adolescentes


La Fibromialgia en niños y adolescentes

nenaLa fibromialgia (FM) infantil y juvenil es una entidad poco conocida y al mismo tiempo menos diagnosticada en nuestro entorno, a pesar de ser bastante frecuente. Cerca de un 25% de casos de FM del adulto empezaron ya en la edad infantil. Yunus y Masi, ya en 1985, describieron la enfermedad en niños de edades entre los 9 y los 17 años, siendo la franja de edad más frecuente para su detección, entre los 13 y los 15 años. De hecho, un estudio reciente de Eraso y colaboradores (agosto 2007) nos demuestra que, por debajo de los 10 años, la entidad prácticamente no es reconocida, a pesar de que revista características de mayor impacto, cosa que comportaría tener que reclamar una mayor atención sobre ella.
La prevalencia de la FM en niños y adolescentes varía según las series publicadas, oscilando entre el 6,2% en Israel y el 1,3% en México. Se acepta que, en general, su frecuencia de presentación es mayor que la de las formas del adulto (8,8% en niñas y un 3,9% en niños). Parece que esta incidencia aumenta mucho en hijas de madres que sufren FM u otros procesos de sensibilización central. También se ha detectado un aumento de la incidencia en las hijas que son fruto de embarazos vividos de una forma traumática, suponiéndose que se debe en la persistente secreción de cortisol durante el embarazo, sin que esta posible causa haya sido confirmada.
La FM es una causa importante de absentismo escolar, esencialmente por el agotamiento de predominio matutino que produce. En los niños, los síntomas dominantes son el cansancio y el dolor abdominal. La exploración es menos significativa que en los adultos, pues en muchas ocasiones los llamados “puntos sensibles” que utilizamos para la clasificación de los cuadros de FM, no son tan concretos en los niños, en los cuales, además, es mucho más difícil cuantificar el dolor. La enfermedad y la falta de un diagnóstico rápido y esmerado, produce a los padres una verdadera angustia que puede generar cuadros psicopatológicos añadidos que contribuyan a complicar todavía más la tarea del diagnóstico.
En más del 50% de los casos encontraremos un episodio desencadenante que, en muchas ocasiones, nos recordará una infección viral, en otros, será traumático, emocional o farmacológico (a veces por la supresión de fármacos utilizados en el tratamiento de otras enfermedades como los corticoides). La presencia de signos de hiperlaxitud se ha relacionado claramente con una mayor frecuencia de FM, de manera tal que en pacientes hiperlaxos se puede llegar a una prevalencia del 40%. El estudio de un contexto de contactos tóxico-químicos del niño tiene que ser valorado siempre y figurar ya en la historia inicial de la enfermedad. Este aparente desencadenante viral tiene que hacernos recordar la existencia del síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica, también presente en niños y adolescentes. Así como en los adultos es frecuente una superposición de una FM y un SFC/EM, también existen muchos casos de monodiagnóstico. En los niños, el diagnóstico diferencial entre estas dos entidades todavía presenta una mayor dificultad, pues ambos síndromes tienden a confundirse, sobre todo por el dominio del cuadro de fatiga como síntoma más relevante y frecuente (75-91% de los casos). Los trastornos del sueño están presentes en casi todos los casos y tienen que ser investigados profundamente. El estudio polisomnográfico permite la identificación de ondas alfa (rápidas) en las fases de su delta (lento), las cuales, en niños, se consideran patognómicas de la enfermedad, orientándonos en la gran importancia de este mencionado estudio. Las pesadillas, terror nocturno y despertadas nocturnas son también muy frecuentes. Casi la mitad de los niños y adolescentes con FM presentan cuadros frecuentes de dolor abdominal, más dolorosos como más jóvenes. El cuadro se manifiesta con dolor tipo cólico y urgencia para defecar y, en ocasiones, nos recuerda al síndrome de intestino irritable del adulto, con alternancia entre estreñimiento y diarreas. Más de la mitad de los niños con FM presentan dolores de cabeza frecuentes, incluso diarios. En los casos más claros de riesgo familiar también es frecuente la sensibilidad dental, un dato que, muchas veces no se interroga, pero que lanza mucha luz sobre los procesos de incremento de la percepción del dolor de tipo central. La exploración es muy anodina, destacando que, a la presión de determinados puntos, que muchas veces no coinciden con los puntos sensibles clásicos, el niño da un salto por el dolor que le hemos producido. La palpación en los niños tiene que hacerse con una menor fuerza que en los adultos. Buskila y colaboradores sugieren que la exploración tendría que ser a una presión de 3 Kg/cm2, a diferencia de los 4 Kg/cm2 que tienen que utilizarse en los adultos. A veces, encontraremos Fenómeno de Raynaud, contracturas e intolerancia al frío, sin que estos datos, de una forma aislada, contribuyan al diagnóstico.
El interrogatorio a los padres sobre los ritmos de la fatiga y el dolor tienen un valor esencial. Así por ejemplo, un cuadro de intensa fatiga matutina que cede cuando aseguramos al niño que no irá al colegio, tiene que hacernos sospechar que no estamos delante de una verdadera FM. Tanto el dolor como la fatiga en la FM son persistentes, incluso en actividades que gustan al niño. Pueden oscilar o mejorar a lo largo del día según los ritmos circadianos, pero no por circunstancias sobrevenidas como un regalo o la visita de un familiar. La fobia a la escuela y al movimiento tienen que ser valoradas y descartadas, y también hay que estudiar el entorno familiar con el fin de poder detectar lo que llamamos “síndromes por proxy”, donde los padres (normalmente uno de ellos) inducen la patología al niño. La sobreprotección o la hiperexigencia escolar tienen que ser descartadas como coadyuvantes del cuadro. En estos casos infantiles, descartar intolerancias alimenticias es absolutamente crucial y muchas veces tiene que hacerse mediante una prueba práctica. Tanto la lactosa como el gluten tienen que ser investigados de forma específica y protocolizada. La vivencia de estrés continuada por parte de los niños es muy difícil de verbalizar, pero dado que parece jugar un papel importante en el mantenimiento de esta enfermedad, tiene que ser analizado. También se ha visto que casos de violencia familiar se manifiestan en FM. El tratamiento no difiere demasiado del de los adultos, incluyendo los fármacos, pero tiene que prestarse especial atención a intentar preservar al máximo la relación del niño con su entorno exterior natural y la escolaridad que, en muchas ocasiones, tendrá que adaptarse a las posibilidades reales del niño. Muchas veces los padres están poco predispuestos a iniciar tratamientos farmacológicos a los niños y no tendría que ser así, pues el objetivo prioritario es el mantenimiento del contacto con el entorno. Casi siempre, el soporte psicológico, tanto al niño como a la familia, es muy necesario. Es importante diseñar y mantener un programa de actividad física asumible que no ocasione incremento de la fatiga al día siguiente. Aunque nos gustaría afirmar lo contrario, la FM en el niño no parece tener mucho mejor pronóstico que en el adulto. Según diferentes series de seguimiento, a medio plazo, las mejoras oscilan entre el 40 y 73% de los casos y las remisiones absolutas están entorno el 21% a los cinco años del diagnóstico. En los niños y adolescentes es especialmente importante no demorar el diagnóstico, por lo tanto, ante un cuadro como el referido, mantenido durante un mes o más, el niño tiene que ser enviado y valorado por un reumatólogo.
Los reumatólogos tenemos que mejorar nuestro conocimiento sobre la FM infantil y las connotaciones específicas de la aplicación de los criterios del Colegio Americano de Reumatología para su diagnóstico. La sensibilización de los pediatras y de la administración en lo referente a esta enfermedad es muy importante, pues la falta de reconocimiento, diagnóstico y medidas de adaptación, pueden llevarnos a secuelas permanentes derivadas de la imposibilidad de mantener una vida diaria próxima a la normalidad.

8 alimentos para la memoria

1) Los arándanos.
Poseen antocianinas, un pigmento vegetal que les proporciona su color particular y que tiene la facultad de reducir el daño progresivo del cerebro. Además de ayudar a conservar la memoria, previene la demencia senil y el Alzheimer. Los estudios demuestran que las dietas ricas en arándanos mantienen la mente más joven.

¿Qué es la memoria?

El Dr. Aaron Nelson, Jefe de Neuropsicología del hospital universitario de la Facultad de Medicina de Harvard, dice que “la memoria es tanto aquello que recordamos como nuestra capacidad para recordar”. Y agrega que “no todos los recuerdos se crean de la misma manera: algunos sólo pueden retenerse durante un período corto de tiempo.”

Memoria selectiva y de corto plazo.


“Los recuerdos que son importantes o tienen una fuerte carga emocional, se almacenan en el cerebro durante mucho tiempo. Están tan arraigados que forman parte de tí”, sostiene el Dr. Nelson. Y define a la memoria de corto plazo como “aquella información que se necesita recordar durante unos pocos segundos o minutos, para luego desaparecer”

2) Manzanas
Son ricas en quercetina, un antioxidante que protege al cerebro de las enfermedades neurodegenerativas, entre otras ventajas. Los beneficios de comer una manzana al día son increíbles: protege al corazón, previene resfriados y mejora la memoria y la capacidad pulmonar. (Conclusiones presentadas en el Congreso de Biología Experimental de 2011, en Washington).

¿Qué es la pérdida de memoria?
La pérdida de memoria debido a problemas con áreas específicas del cerebro puede ser diferente: involucrar sólo la memoria de eventos nuevos, eventos remotos o ambos, según la Biblioteca Nacional de Medicina. La pérdida de memoria de corto plazo se llama transitoria y parcial cuando no podemos recordar sólo algunos elementos.

3) Moras y fresas
Las moras, gracias a su alto contenido en antioxidantes, estabilizan el azúcar en sangre y tonifican la memoria. Las fresas tienen vitamina C y antioxidantes, poderosos reconstituyentes. Recuerda agregar estas frutas a los postres, ensaladas frutales y al preparar un desayuno nutritivo.

¿Podemos cuidar nuestra memoria?
“Es cierto que la memoria está determinada en gran parte por nuestros genes, pero conservar un buen estado y un funcionamiento cerebral óptimo depende de muchos factores, y por suerte, la mayor parte de ellos está bajo nuestro control”, señala el Dr. Aaron Nelson en su libro “Achieving Optimal Memory”, de la Facultad de Medicina de Harvard.

4) Espinaca
Esta verdura es rica en luteína, una sustancia que actúa como protectora de las células cerebrales contra el efecto degenerativo. También contiene ácido fólico, vitamina que ayuda a aumentar la velocidad con que procesamos la información y además mejora notablemente el rendimiento mental y la concentración.


Olvidos, una preocupación.
A muchas personas les preocupa empezar a olvidar las cosas. Piensan que la mala memoria es la primera señal de la enfermedad de Alzheimer, pero puede ser una parte normal del envejecimiento. A medida que pasa el tiempo, ocurren cambios en todas las partes del cuerpo, inclusive en el cerebro. Fuente: Instituto Nacional del envejecimiento.

5) Apio
Tiene un alto contenido de luteolina, un componente que disminuye los efectos del envejecimiento y a la vez reduce la liberación de moléculas que inflaman el cerebro y podrían provocar la pérdida de memoria. El aceite esencial del Apio es usado por sus propiedades antioxidantes y para reducir el colesterol en las arterias.

Si pierdo la memoria ¿voy a tener Alzheimer?
El Alzheimer no es la única causa de la pérdida de memoria. Existen trastornos mucho más habituales y tratables que provocan fallas de la memoria: la hipertensión, la hipercolesterolemia, enfermedades de la tiroides y apnea del sueño. La depresión, el alcoholismo o el insomnio también son causas, dice el Dr. Aaron Nelson.

Otras causas que afectan la memoria.
Los malos hábitos dietéticos, el tabaquismo y un estilo de vida sedentario, también son factores responsables. Es normal olvidarse de algunas cosas, existen lapsus, distracciones o despistes pequeños que forman parte de la condición humana y no deben preocuparnos, según la Guía sobre la Memoria, de la Facultad de Medicina de Harvard.

6) Nueces
Las nueces y las semillas son buenas fuentes de vitamina E, un antioxidante que está asociado con un menor deterioro cognitivo, sobre todo el que se produce con el paso de los años, por eso se sabe que potencian y mejoran la memoria. Además, combaten el cáncer, reducen el colesterol y protegen contra las enfermedades cardiovasculares.

¿Se mueren las neuronas?
Investigaciones recientes demuestran que en el proceso normal de envejecimiento no se pierde un número significativo de neuronas pertenecientes a la región clave del cerebro como el hipocampo, la estructura del cerebro más importante para la memoria.

7) Ginseng
Hay evidencia de que la raíz de esta planta puede fortalecer el cuerpo y aumentar la resistencia al estrés cotidiano. También se utiliza para disminuir los efectos del Alzheimer, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el síndrome de fatiga crónica y mejorar la memoria y el estado de ánimo de las personas mayores.

Un mito: las neuronas que mueren no se remplazan.
El Dr. Aaron Nelson, en su libro Achieving Optimal Memory afirma que hace algunos años los científicos descubrieron que en el cerebro de los adultos también nacen nuevas neuronas. “Lo esperanzador de este hallazgo es que muchas de esas neuronas crecen en el hipocampo, la estructura cerebral clave para la consolidación de los recuerdos”.

8) Aguacates
Una dieta alta en fibra, granos y frutas como los aguacates y las fresas, pueden disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular y el colesterol malo. Y como esto reduce el riesgo de acumulación de placa, se potencia el flujo sanguíneo hacia el corazón y cerebro. Puedes sumar palomitas de maíz y trigo entero, ricas en fibra y vitamina E.

domingo, 7 de abril de 2013

Nudos


Nudos causados por la fibromialgia

Los nudos causados por la fibromialgia son duros, como nudos de sogas que se desarrollan en los músculos de los pacientes que la padecen. Pueden aparecer sólo en los brazos, sólo en los muslos, o en todo el cuerpo. Aunque existen opciones de tratamiento para los nudos de la fibromialgia, no existe una cura, y la condición puede ser dolorosa, crónica y de larga duración. El alivio, sin embargo, está disponible.
Antecedentes
La fibromialgia ocurre en un 3 a 5 por ciento de la población. La mayoría de los pacientes diagnosticados con fibromialgia son mujeres, pero el síndrome también lo padecen hombres y niños. Casi el 25 por ciento de las personas con fibromialgia son personas con discapacidad laboral. En general, el dolor en todos los músculos del cuerpo es el síntoma principal y más común, y los nudos de la fibromialgia que se desarrollan en los músculos agravan aún más la condición. Otros síntomas incluyen fatiga, síndrome de intestino irritable, dolores de cabeza, pérdida de memoria, problemas de concentración y aumento de la sensibilidad al ruido, a la luz, olores, alimentos y medicamentos.
Identificación
Los nudos causados por la fibromialgia, a veces llamados fibro-nudos, se pueden sentir como bultos duros en el músculo. Por lo general son dolorosos, y cuando se ejerce presión sobre el nudo, el dolor puede irradiarse a los músculos que lo rodean. La mayoría de los pacientes los tiene en los brazos, las piernas y las rodillas, aunque pueden aparecer en cualquier lugar. También pueden aparecer en grupos, o simplemente como un solo nudo.
Causas
Los nudos de fibromialgia son, a veces, resultado de una acumulación de ácido láctico en el músculo. Otra causa puede ser una respuesta de curación disfuncional que se encuentra en los pacientes con fibromialgia: el fibroblasto, la célula fundamental del tejido conectivo intramuscular, secreta citocinas inflamatorias, que causan una dolorosa inflamación. La Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, encontró una disfunción del tejido conectivo intramuscular en la fibromialgia. Esta inflamación produce una sensibilización generalizada, o dolor.
Prevención
Aunque no ha habido ninguna cura probada, varios pasos pueden evitar la formación de nudos por fibromialgia. Beber mucha agua deshace las toxinas que pueden agravar los síntomas. Un suplemento de fibra que no cree dependencia puede, también, ayudarte a eliminar toxinas. El ejercicio suave, como el yoga, ayudan a mantener el sistema linfático en movimiento, esto previene el dolor general, y a su vez ayuda a prevenir la respuesta inmune disfuncional.
Soluciones
Un masaje suave y el calor pueden ayudarte a calmar y liberar los nudos de la fibromialgia. La masoterapia también libera los nudos. Los relajantes musculares como Soma y Zanaflex a veces pueden ayudar. Lyrica es un medicamento para el dolor desarrollado específicamente para la fibromialgia que puede ayudar a aliviar el malestar, a pesar de que no puede solucionar los nudos. Serratiopeptidase, un remedio de venta libre, es una enzima que digiere las proteínas que causan el dolor y la inflamación. Éste, ha sido eficaz en el tratamiento de pacientes con fibromialgia que son sensibles a la medicación.
Escrito por jennifer collins | Traducido por vanina frickel

Círculos viciosos en el dolor crónico


Círculos viciosos en el dolor crónico

Los intentos de eliminar el dolor crónico nos pueden llevar   a entrar en círculos viciosos que no solamente no solucionan el problema, sino que lo empeoran. La ruptura de estos círculos es uno de los objetivos   prioritarios de la intervención del psicólogo en el tratamiento del dolor.
1. La lucha contra el dolor se libra en nuestro propio cuerpo  y en él generamos cambios para conseguir Disminuirlo. Así, modificamos   nuestra respiración, nuestra postura o incrementamos la tensión     muscular lo que nos ayuda muchas veces a soportarlo. Pero cuando el dolor   es crónico estas conductas mantenidas largo tiempo acaban incrementando  el problema y amplían el impacto del dolor, así nos contracturas musculares y problemas de dolor en zonas cercanas. Son reacciones  automáticas; pero no por ello menos dañinas. Intentan controlar el dolor, pero en realidad nos lo producen más, entrando en un círculo  vicioso del que es difícil salir.
2. También hemos visto como una lucha que fracasa contra  el dolor crónico nos lleva a un estado de ansiedad y de depresión     que a su vez potencian las sensaciones dolorosas, porque nuestro estado las  hace más insoportables con lo que el dolor aumenta y hace que nos esforcemos  más y que el fracaso sea más importante. Estableciéndose     así otro círculo vicioso.
3. A veces el dolor tiene ganancias secundarias cuando nos     evita hacer determinadas cosas que no nos gustan o conseguimos atención     de las personas queridas. Pero estas esas “ganancias” son una     trampa mortal, porque están deteriorando nuestras capacidades personales   y limita nuestras relaciones personales de manera determinante. Además,     no nos permiten olvidar el dolor y dedicarnos a otra cosa y por tanto nos     impiden superarlo.
4. Los cambios sociales derivados de nuestra nueva situación     incrementan notablemente el estrés. Si queremos mantener nuestra actividad     necesitamos más esfuerzo. Si no lo hacemos podemos perder nuestra posición     económica, pero los esfuerzos más allá de nuestras capacidades     nos llevan al incremento del dolor en un círculo vicioso adicional.
5. Si no encontramos remedio a nuestro dolor porque la ciencia     y la medicina son limitadas, la búsqueda de una vida sin dolor nos     puede llevar a abandonar un tratamiento adecuado y de nuevo nuestro afán     por mejorar nos lleva a empeorar.

El psicólogo en el tratamiento del dolor crónico

El problema no es que haya dolor crónico, sino que este   arruine nuestra vida ocasionándonos problemas de pareja, de trabajo,   de amistades y tiempo libre, de ansiedad, depresión, insomnio, etc. y   que lo haga porque hemos caído en alguno de los círculos viciosos   que se han señalado.
Para salir de esos círculos hay que darse cuenta que estamos   ante una situación que no se puede cambiar y que la aceptación   es el único camino:
  • Aceptación es no hacer nada para evitar, dejar     de hacer todo lo que no sirve: desmontar los círculos viciosos y potenciar     el tratamiento médico adecuado.
  • Aceptar es abrirnos a experimentar los sucesos y las     sensaciones completamente, plenamente y en el presente, como son y no como    tememos que sean.
  • Aceptar es tomar conciencia de las limitaciones que     conlleva el dolor crónico.
  • La aceptación abre el camino al compromiso. A     seguir haciendo aquello para lo que valemos de acuerdo a nuestras capacidades,     aunque esto signifique que tenemos adecuar nuestras metas a nuestras capacidades     limitadas por un dolor crónico.
  • Aceptar no es quedarse con el sufrimiento que se      tiene,     la aceptación disminuye el sufrimiento e incluso inicia proceso psicofisiológico     de la habituación, por el que el dolor se hace más tolerable     porque nos habituamos a él. Habituándonos a las sensaciones  disminuye la ansiedad, el miedo y la depresión, tendremos menos sensaciones    asociadas al dolor y continuaremos comprometidos con un nuevo papel social    con valores propios
Pero aceptar el dolor, abrirnos a su experiencia es muy duro y   puede precisar de una terapia psicológica. Supone que la persona tiene   que incorporar en su propio autoconcepto la nueva incapacidad de controlar el   dolor y las limitaciones que tiene y pese a ello encontrar un sentido a su vida.   Por eso la terapia de aceptación y compromiso proporciona una visión   más amplia del mundo en la que cabe la inevitabilidad del dolor.
Hoy día la terapia psicológica cognitivo conductual   tiene suficientes herramientas para poder enfrentarse con éxito a esos   problemas. Son técnicas que han mostrado su eficacia de forma científica.   Por citar algunas:
  1. La relajación y el biofeedback nos enseñan     a dejar tensiones dañinas en nuestro cuerpo. La meditación junto     con la relajación, la respiración y el biofeedback nos permite     no seguir automáticamente nuestros impulsos que nos llevan a caer en     uno de los círculos viciosos.
  2. Distraerse del dolor es un consejo muy a mano; pero    realizarlo no es nada fácil y puede ser necesario un entrenamiento     profundo que requiere técnicas especiales.
  3. Las técnicas cognitivas como la reestructuración,   la terapia racional emotiva, etc. nos ayudan a enfrentarnos con nuestros pensamientos     y sentimientos de forma racional y de manera más eficaz.
  4. Las técnicas operantes de potenciación  de actividades permiten recuperar al límite actual nuestras capacidades.
  5. La hipnosis es otra herramienta que incide directamente     en los mecanismos psicológicos de percepción del dolor.
  6. Las técnicas de asertividad y el entrenamiento   en habilidades sociales permiten enfrentar los cambios sociales derivados     de las nuevas limitaciones asociadas al dolor crónico.
La psicoterapia cognitivo conductual ha demostrado científicamente     su eficacia en el tratamiento del dolor crónico por medio de ensayos clínicos controlados. También ha demostrado ser el tratamiento  de elección en problemas de ansiedad y depresión, que son consecuencia del dolor y a su vez incrementan sus efectos.

Intervenciones con participación mínima de un   psicólogo

Tenemos la idea de la terapia psicológica como algo interminable   que es costosa en tiempo y dinero y de resultados inciertos. Sin embargo, las   técnicas cognitivo conductuales son eficaces, simples y estructuradas    y cada vez se perfeccionan más, con objeto de que la intervención  del terapeuta sea mínima. Se pueden ver más detalles de un programa  de estas características en español en elCurso   Terapéutico de Aceptación. Consiste en un curso a distancia   y autoaplicado dirigido a descubrir y potenciar nuestra capacidad de aceptación  de nuestras propias sensaciones por muy desagradables que sean, mientras  nos comprometemos con nuestros valores más importantes de acuerdo con  nuestras limitaciones.
En este curso se incluye el aprendizaje de técnicas de   relajación, de respiración, un entrenamiento intenso de concentración   en el presente, para poder aceptar las sensaciones que se asocian al dolor,   y finalmente llevar nuestra conciencia a su plenitud potenciando nuestra capacidad   de darnos cuenta de los procesos psicológicos que ocurren en nuestra   vida para poder situarlos en su justa medida. Se enseña a no actuar   descontroladamente ante el dolor y, desde la no acción, poder deshacer    los círculos    viciosos mencionados antes. No hay que olvidar que este curso es limitado,  si bien posibilita el aprendizaje de filosofía   de enfrentar la vida de forma plena y compatible con el dolor, no está diseñado   para los problemas particulares de cada cual, que si son lo suficientemente   grandes pueden requerir una terapia psicológica.
Una terapia psicológica es un proceso de cambio profundo,   es un camino que hay que recorrer bajo la guía de un terapeuta entrenado   y que nos descubre nuevas perspectivas para poder vivir más plenamente.

Si su dolor tiene un componente psicológico.

Todo dolor tiene un componente psicológico. De hecho la   definición dada por la Asociación Internacional para el Estudio   del Dolor es:
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable,   asociada con una lesión presente o potencial o descrita en términos   de la misma.
Y en ella se incluye de forma explícita el componente   emocional, y por tanto psicológico, del dolor.   Pero cuando alguien nos dice que nuestro dolor tiene un componente psicológico   nos están transmitiendo connotaciones negativas e ideas erróneas.
  1. Parece que implica que no es real, que solamente está  en nuestra cabeza, pero el sufrimiento psicológico es peor que el físico     y tan real como él. Se siente en el cuerpo con tanta intensidad o más   que el dolor asociado a un daño físico.
  2. Parece que estuviera en nuestras manos quitárnoslo,  que solamente hace falta querer, “fuerza de voluntad”. Pero hemos     visto que no se puede luchar por las buenas contra el dolor y menos todavía   contra la componente psicológica del dolor. Que es un proceso complejo  que pasa por la aceptación de algo tan desagradable y amenazante como  el dolor crónico lo que nos coloca ante retos personales trascendentes  que pueden necesitar un trabajo terapéutico profundo.